domingo, 27 de abril de 2025

Presentación del libro "Casa grande. Introducción a las espiritualidades indígenas de Costa Rica"

El pasado jueves 24 de abril de 2025, como parte de las actividades del curso "Ecociudadanía en Acción con la Carta de la Tierra" del CEG, tuve el honor de asistir con mis estudiantes a la presentación del libro "Casa grande. Introducción a las espiritualidades indígenas de Costa Rica", escrito por el Dr. Víctor Madrigal Sánchez, en el Auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras, UNA. Esta actividad fue organizada por la Escuela de Ecuménicas y Ciencias de la Religión. Agradezco al Dr. Madrigal la invitación a tan importante evento. El libro Casa grande explora las espiritualidades indígenas de Costa Rica a través de conceptos clave como la "casa primordial del universo", que se manifiesta en las tradiciones Bribri, Malécu y Ngäbe. Este principio transversal aporta una visión única sobre la convivencia armónica, el respeto por la naturaleza, el diálogo intercultural e interespiritual, y la necesidad de un destino común ante retos planetarios como el cambio climático. Además, subraya la fragilidad de este concepto de "casa" debido a los males internos y plantea la importancia de reconocer que todo en el universo tiene espíritu. La obra invita a un diálogo intercultural que supere el colonialismo y las jerarquías que han justificado la dominación. Comparto el link del libro, que se encuentra en el repositorio institucional: https://repositorio.una.ac.cr/items/a4c433ee-90b8-460c-a165-5e70f96c1bde

Realmente una obra para aprender más sobre las cosmovisiones de los pueblos originarios de Costa Rica. Totalmente recomendado! Y muchas felicidades a Víctor por este trabajo de más de 10 años de investigación.  #BuenVivir #UNA #CasaGrande #Espiritualidades #PueblosAncestrales #CostaRica





martes, 4 de marzo de 2025

Participación en Taller Intergeneracional con comunidad de Birrí: “Uniendo generaciones para el bienestar con la Carta de la Tierra”

 El pasado sábado 01 de marzo, en la plaza de Birrí de Santa Bárbara de Heredia, llevé a cabo el taller "Uniendo generaciones para el bienestar con la Carta de la Tierra". Esta actividad fue organizada en el marco del Área de Ciencia y Tecnología del Centro de Estudios Generales de la UNA y contó con la participación de 20 personas de diferentes edades, incluyendo adultos mayores, adultos, jóvenes y niños. El objetivo principal fue fortalecer la colaboración y el diálogo intergeneracional como pilares fundamentales para el desarrollo comunitario. Durante el taller, compartí generalidades sobre los cuatro principios fundamentales de la Carta de la Tierra: respetar y cuidar la comunidad de la vida, integridad ecológica, justicia social y económica, y democracia, no violencia y paz. Estos principios sirven como guía para construir un mundo más justo y sostenible. Este es el inicio de un proceso de reflexión sobre cómo aplicar estos principios en la comunidad de forma intergeneracional. Mi participación en este taller forma parte de un proyecto social liderado por la Fundación SIFAIS llamado "Aulas Verdes Móviles", que busca fortalecer la educación y el desarrollo comunitario en varias localidades de Santa Bárbara de Heredia y que es posible gracias al apoyo de la Embajada Alemana en Costa Rica. En los próximos meses planeo continuar con cuatro talleres adicionales, cada uno enfocado en uno de los principios de la Carta de la Tierra, para profundizar la reflexión iniciada y contribuir al crecimiento de vínculos intergeneracionales y bienestar de la comunidad. Agradezco a la Fundación SIFAIS la invitación recibida para colaborar momo tallerista. 

#SIFAIS #CostaRica #CartadelaTierra #Earthcharter #Ecociudadanía #Humanismo #UNA







 

lunes, 17 de febrero de 2025

Segunda semana del Taller Proyecto ACT4SDGs

Comparto algunas imágenes de la segunda semana del Taller. Tuvimos la oportunidad de visitar proyectos de la UCR, la UTN y la UNA (Puntarenas) para conocer acciones prácticas de sostenibilidad. Es muy satisfactorio ver cómo nuestras universidades realizan aportes fundamentales para el desarrollo sostenible a partir de iniciativas que integran la docencia, investigación, extensión y producción en temas como alimentación, gestión ambiental, industria y otros más. Finalmente, el viernes 14 de febrero el Taller tuvo su ceremonia de conclusión y los participantes recibimos un certificado y un obsequio. Agradezco a Carolina Carrillo Artavia la oportunidad brindada para participar y compartir y también reconozco al Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE), a la Escuela de Relaciones Internacionales y a la Rectoría Adjunta de la UNA el arduo trabajo que llevaron a cabo para hacer este Taller una realidad. Mi agradecimiento también a las y los colegas de la UCR, la UTN, la UPAZ, así como a las Universidades de Heidelberg (Alemania), Frederick y Creta (Chipre). He aprendido muchísimo con ustedes estas dos semanas. Me encanta que podamos seguir compartiendo como parte de este equipo de docentes, creando redes de apoyo y colaboración académica. Desde el Centro de Estudios Generales de la UNA cuenten siempre conmigo!

#A4S #ODS #EducaciónSostenible #Act4SDGs #DocenciaUniversitaria #CostaRica #CartadelaTierra #Earthcharter #Ecociudadanía #Humanismo #UNA #UCR #UTN #UPAZ








jueves, 6 de febrero de 2025

Proyecto ACT4SDGs “Profesionalización de la Enseñanza Académica para Incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Universidades Latinoamericanas”

                          


Como parte de las actividades del proyecto ACT4SDGs ERASMUS+ Programme para la profesionalización académica de los ODS en la docencia universitaria en América Latina, coordinado por la Universidad Pedagógica de Heidelberg (Alemania) y la Universidad de Frederick (Chipre), el pasado martes 04 de febrero me correspondió facilitar el Taller sobre “EDS desde la Formación Ecociudadana” con la participación de colegas de la Universidad de Costa Rica, UCR; Universidad Nacional UNA; Universidad Técnica Nacional, UTN y la Universidad para la Paz, UPAZ. En este taller compartí sobre el quehacer del Centro de Estudios Generales y en particular el enfoque de la docencia humanista; la experiencia vivida en el curso “Ecociudadanía en Acción con la Carta de la Tierra” y también sobre algunas ideas de cómo integrar las herramientas artísticas en las clases. Además, se llevó a cabo una reflexión en equipos sobre obstáculos, amenazas, debilidades, retos y/o desafíos puede enfrentar la formación ecociudadana y qué soluciones se puede aportar para superarlos o minimizarlos. También se compartió sobre recomendaciones pedagógicas y emocionales para aumentar el compromiso y la sensibilidad estudiantil en estos temas y finalmente se dialogó sobre cómo emplear los ODS para abordar la Ecociudadanía. Como tarea se está recopilando una caja de herramientas de materiales didácticos. Agradezco a los coordinadores del proyecto y a los organizadores del taller la oportunidad brindada y especialmente a los colegas docentes por su participación en el trabajo en equipos y en la plenaria de resultados. 

#A4S #ODS #EducaciónSostenible #Act4SDGs #DocenciaUniversitaria #CostaRica #CartadelaTierra #Earthcharter #Ecociudadanía #Humanismo #UNA #UCR #UTN #UPAZ 

martes, 31 de diciembre de 2024

We Run Rome 2024

Y para cerrar el año con broche de oro, tuve la gran experiencia de participar hoy en la We Run Rome 2024, prueba 5 km no competitiva. Mi primera carrera oficial. El trayecto: Viale delle Terme di Caracalla, Piazza di Porta Capena, Via dei Cerchi, Via Luigi Petroselli, Via del Teatro Marcello, Piazza Venezia, Via dei Fori Imperiali, Piazza del Colosseo, Via Celio Vibenna, Via di San Gregorio, Piazza di Porta Capena, Viale delle Terme di Caracalla. Sin duda alguna una de las mayores satisfacciones, ya que no solo logré llegar a la meta sino que corrí bastante (más de lo que pensé ser capaz). Estoy motivada para practicar más y ojalá regresar el próximo año. Es una experiencia maravillosa recorrer junto a 11 mil personas de todos los países y edades, parte del centro histórico de esta gran ciudad. Un gran saludo y los mejores deseos para todos. Feliz Año Nuevo 2025 🥳🙏 🇮🇹 🇨🇷 #WeRunRome #Roma

              


Puerta Santa, Basílica de San Pedro e inicio del Giubileo 2025

El pasado 25 de diciembre, viví la gran experiencia haber cruzado la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro. De esta forma inicia el Giubileo 2025 de la Esperanza, una actividad que se celebra cada 25 años. Necesitamos vivir en paz y armonía en la humanidad y con la naturaleza. Mi mayor anhelo es que esta generación conserve los buenos valores de las generaciones anteriores y los pueda trasmitir a las próximas. Desde este contexto multicultural e intergeneracional, les deseo Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo🙏🌎🌍 #Giubileo2025 #SanPietro #Roma #Vaticano #PortaSanta

           



martes, 3 de diciembre de 2024

Artículo "Herramientas artísticas para la Integración de la Carta de la Tierra en la Educación Superior" Diciembre, 2024

Muy feliz de compartir un artículo en esta Revista sobre mi experiencia como participante en el curso de herramientas artísticas para la enseñanza de los Principios de la Carta de la Tierra de la profesora Arline Sobalvarro. El curso fue hermoso y me permitió acercarme al mundo del arte para explorar su integración en mi quehacer docente. Muchas gracias al equipo editorial por su excelente trabajo en la diagramación y estética de la Revista. Espero que pueda servir de inspiración para docentes y estudiantes interesados en la Carta de la Tierra. Con mucho cariño desde Heredia Costa Rica, para el mundo 🌎🌍 #CartadelaTierra #EarthCharter #UniversidadparalaPaz #Unesco


Link para descargar la Revista en español: 

Link to download the Magazine in English:

https://earthcharter.org/library/earth-charter-magazine-vol-iv-december-2024/