miércoles, 26 de junio de 2024

Participación en Taller “Ciencia Abierta para Costa Rica: un diálogo abierto y participativo para la construcción de la política pública nacional”

El martes 25 de junio de 2024 en el Auditorio de la Ciudad de la Investigación, UCR; la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico del MICITT organizó el Taller "Ciencia Abierta para Costa Rica: un diálogo abierto y participativo para la construcción de la política pública nacional", con la presentación especial de la experta internacional Dra. Ana María Cetto, miembro del Comité Directivo Mundial de Ciencia Abierta de la UNESCO. 

Este taller promovió una jornada de diálogo y aprendizaje entre diferentes representantes de sectores variados sobre la importancia de la ciencia abierta para el desarrollo de Costa Rica.







miércoles, 12 de junio de 2024

Homenaje Profesor Nuccio Ordine In Memoriam, martes 11 de junio del 2024, Centro de Estudios Generales, UNA, Heredia, Costa Rica.

Ayer se llevó a cabo el Homenaje al Profesor Nuccio Ordine In Memoriam, una actividad que pretende dar a conocer la vida y obra de este defensor universal de las humanidades y promover el estudio de su pensamiento y sus obras en Costa Rica, a un año de su fallecimiento. Un agradecimiento especial al Dr. Juan Diego Gómez Navarro, Decano, Centro de Estudios Generales, UNA; al Excelentísimo Señor Alberto Colella, Embajador de Italia en Costa Rica y al MSc.  Francisco González Alvarado, Rector, UNA por el apoyo brindado. También un saludo cordial y afectuoso desde Costa Rica hasta Italia y un sentido agradecimiento para Franco Maiolino, Maria Ordine, Rosalia Broccolo, Giuseppe Gallelli, Sara Amendola, Enzo Monaco, Giorgio Franco y para el excelentísimo Sr. Ernesto Magorno, Alcalde del Municipio de Diamante, Cosenza, por su contribución directa e indirecta. 

Otro agradecimiento para el grupo Bel Canto Ensemble, de Cosenza; a Rosaria Buscemi, Ivan Nardelli, Massimo Celiberto y Alessandro Vuono, que generosamente han aportado el acto cultural G. Verdi-Anch'io dischiuso un giorno-Nabucco. Muchas gracias a los invitados especiales que contribuyeron con sus exposiciones: Licda. Sara Amendola, académica Liceo Científico de Scalea, Cosenza, Italia; Lic. Benjamín Campos Chavarría, académico TEC; Dra. Desirée Mora Cruz, académica TEC; MSc. Simona Trovato Apollaro, académica UNA, Sede Interuniversitaria; M. L. Tatiana Herrera, académica, UCR; MSc. Javier Agüero García, académico, UCR. Dr. Randall Carrera Umaña, académico, al Dr. Jaime Ordoñez Chacón, Director. Instituto Centroamericano de Gobernabilidad (ICG) y a la Licda. Ana Isabel Chaves Carballo y Licda. Maribel Rodríguez Ulate colegas bibliotecólogas de la Biblioteca Constantino Láscaris Comneno del Centro de Estudios Generales de la Universidad Nacional, por su apoyo para la exposición bibliográfica del profesor Ordine. 

También para las personas académicas, estudiantes que asistieron de forma presencial y a la audiencia de la transmisión online, así como para el equipo técnico e informático del Centro de Estudios Generales, al grupo de estudiantes asistentes, al equipo de apoyo de Protocolo de Relaciones Internacionales, la Oficina de Relaciones Públicas y a la Oficina de Comunicación de la Universidad Nacional, que hicieron posible la realización de este evento. #NuccioOrdine #EmbajadadeItaliaenCostaRica #UNA #UCR #TEC #Italia #CostaRica






 

miércoles, 5 de junio de 2024

Video cortina Homenaje Profesor Nuccio Ordine In Memoriam 11 de junio del 2024, UNA, Heredia, Costa Rica,



Un agradecimiento especial a la Vicerrectoría de Extensión de la UNA por la invitación a participar el día de ayer en el Foro Ambiente y Desarrollo en Costa Rica. Mi intervención fue sobre "Academia y sociedad: impulsando al ambiente, turismo y desarrollo en Costa Rica" enfatizando la labor que llevan a cabo las universidades desde la docencia, investigación, extensión comunitaria y producción intelectual; así como la consideración de desafíos fundamentales identificados en el Ideario Costa Rica Bicentenaria, Diálogo Nacional 2021. Sin duda alguna es un imperativo promover el desarrollo sostenible en nuestro país, no solo en las áreas protegidas, sino también en las ciudades y zonas agrícolas, así como la adaptación al cambio climático en diferentes sectores. La academia crece y consolida su aporte a la sostenibilidad, sin embargo, este aporte también enfrenta el desafío de la incidencia política y la formación en valores ecociudadanos. 

En la Mesa también estuvo el M.Sc. Leonardo Merino Trejos del Programa del Estado de la Nación, Ambiente CONARE con un excelente análisis sobre los desafíos del país en estos temas, identificando puntos esenciales para avanzar.



 
Fotografías tomadas del Facebook de la Vicerrectoría de Extensión de la UNA.